viernes, 22 de septiembre de 2017

Introducción


La aparición de la radio en los comienzos del siglo XX supuso un cambio radical en la comunicación y en la vida social. Se pasó de la narrativa escrita a la narrativa oral, del campo exclusivamente visual al espacio imaginario de la comunicación sonora. A lo largo de sus más de cien años de historia, la radio ha demostrado su capacidad de reinventarse. Así lo hizo con la aparición de la televisión, la implantación de la frecuencia modulada (FM) y la estereofonía, la popularización del transistor, las transmisiones por satélite y la irrupción de la primera tecnología digital. Y lo vuelve a hacer ahora, con la generalización de internet, la multiplicación de la movilidad y la amplificación de la conversación con la audiencia a través de las redes sociales.

Todos y cada uno de estos procesos de base tecnológica han revolucionado los procesos de producción, distribución y comercialización de los contenidos radiofónicos, así como el lenguaje y la forma de interactuar de la radio con los profesionales, los públicos y la competencia. Los parámetros clásicos que han definido y diferenciado a la radio –desde la escasez del espectro radioeléctrico y la exclusividad del mensaje sonoro, hasta la inmediatez de la emisión y la recepción– se complementan ahora con otras plataformas de emisión, nuevos lenguajes y mayor competencia por el tiempo de la audiencia.

La diversidad de soportes y la flexibilidad de plataformas, sumado al papel que ahora asume la audiencia en el proceso de difusión, establecen nuevos elementos en la ecuación de la distribución, que abandona definitivamente la verticalidad y linealidad del esquema analógico. Internet, las aplicaciones móviles y las redes sociales proporcionan un abanico de posibilidades, complementaria a la oferta tradicional.

En su integración con esta nueva realidad de la comunicación, la radio cambia su  modelo de ideación y producción de contenidos, introduciendo nuevas estrategias narrativas, conforme a la aparición de nuevas plataformas, el mestizaje de lenguajes y la multiplicación de las posibilidades de interactuar con la audiencia. Las rutinas y el paradigma tradicional del medio se adaptan –sin perder su esencia o core: el sonido– pero asumiendo nuevos retos, repensando los procesos para desarrollar contenidos que conecten con las nuevas audiencias, y aprendiendo a gestionar la innovación en el día a día del quehacer de las emisoras.

La irrupción de la tecnología digital también obliga a la radio a replantearse el modelo de escucha porque ha cambiado la cultura de la audiencia y, por tanto, sus rutinas de consumo. Y además lo ha hecho de forma muy rápida. Las audiencias no solo escuchan buenas historias, sino que generan contenidos, comparten experiencias, consumen un repertorio variado de medios y amplifican la distribución de los contenidos que les interesan por canales sociales no controlados directamente por los radiodifusores. Por ello, mejorar la relación y la experiencia de los públicos sigue siendo –cien años después– el objetivo prioritario de todos los procesos de la comunicación radiofónica.

La radio juega con ventaja en este nuevo escenario, ya que ha sido desde su origen un espacio privilegiado de complicidad, de proximidad y de interacción personal con la audiencia. Sin abandonar esta ventaja tradicional, la radio tiene que hacer un esfuerzo por extender las fórmulas de conversación, aportando valor y contenidos mejorados, a esas comunidades de relaciones personalizadas, horizontales, cambiantes, activas, diacrónicas, fragmentadas, implicadas y expandidas que ofrecen los medios sociales. Todo lo contrario a las audiencias masivas, verticales, pasivas, sincrónicas, lineales, anónimas y limitadas del modelo de audiencia tradicional que empieza a perder adeptos.

De esta transformación se habla en los textos que se ofrecen a continuación. Profesionales y académicos de España, Argentina, México, Ecuador, Brasil y Colombia se han reunido para reflexionar sobre las transformaciones protagonizadas por la radio y por la sociedad en los últimos cien años. Ellos son: Transformaciones en la radio es un esfuerzo colectivo de Graciela Martínez Matías, investigadora y docente mexicana, defensora de las audiencias de Radio Educación de México; Nair Prata, periodista y docente brasileña, vicepresidenta de la Asociación Brasileira de Investigaciones de Historia de los Medios de Comunicación; Graciela Ramírez Romero es socióloga, productora y conductora de Radio Educación de México; Tito Ballesteros López, comunicador social y radialista colombiano, impulsor del blog Radios de América; Chusé Fernández, coordinador de la Escuela de Radio TEA FM de Zaragoza, España; Francisco Godínez Galay, director del Centro de Producciones Radiofónicas de Argentina y Hernán Yaguana Romero, Doctor en Comunicación y Periodismo y docente ecuatoriano.

Me siento muy honrada de introducir sus trabajos y de compartir con ellos la ilusión de repensar la radio y destacar la misión de servicio a la sociedad que le compete como medio de comunicación. 

María del Pilar Martínez Costa. Pamplona, octubre de 2017




Comparta Manifiesto:

jueves, 21 de septiembre de 2017

Proyecto


Cuando hablamos de la radio como medio de comunicación nos enfrentamos ante un concepto que está en continua redefinición y construcción, lo cual tiene su explicación, pues es el medio más moldeable que existe. Sus características de intensidad,  volumen, intervalo y  ritmo,  constituyen factor  determinante de emociones y situaciones imaginativas acústicas, que llegan al ser humano por uno de los sentidos más sublimes, el oído.  Walter Benjamín cuando se refería a la radio señalaba que su accionar crea un nuevo sensorium, es decir una nueva realidad, tan existente y cierta como la vida misma. La radio es una de esas creaciones impensadas que el hombre encontró en su camino. Cumple funciones tan importantes como la expresada por Marshall McLuhan “ser una extensión del oído”,  una prótesis dentro del cuerpo humano que acrecienta el poder sonoro  para conocer otras culturas, realidades, para escuchar otras lenguas y canciones que ningún otro medio podría  hacérnoslas  vivir y disfrutar  como lo hace la radio.


Pero la  radio  también es arte, por naturaleza propia. Si bien no se plasma mediante  un lienzo y pincel, lo hace a través de  uno de los  elementos más significativos del hábitat: el sonido. El sonido más que un elemento espacial que vaga en el infinito  es un ente de carácter expresivo cultural. Arnheim señalaba que la óptica es fundamental para ver los atributos dentro de  una escena,  sin embargo, existe algo todavía superior y eso se llama imaginación, la cual es más fácil fabricarla a partir de signos orales. Para él la acústica es la forma que define  la estética radiofónica, y le da ese valor  único de convertirla en un “arte bello” tal como  califica Hegel a la estética.

La radio siempre tendrá una infinidad de denominadores  y conceptualizaciones, no es raro, ni sorprendente, así como también no es de admiración subrayar que el lenguaje radiofónico transciende las fronteras de lo sonoro y se instala dentro de lo visual. Bob Schhulberg  manifiesta: no  han ideado una pantalla de televisión tan suficientemente grande, brillante, clara y colorida como para igualar  la capacidad  de la mente  para crear sus propias  imágenes  viva, subraya, y lo que hace de la radio  un medio espectacular  para relatar, también hace de este un medio espectacular  para vender. La radio es ese medio que más experiencias crea en las personas, porque nosotros lo hacemos y se hace para nosotros dentro de esa vida cotidiana  a la cual nadie se escapa.

De la radio siempre se tendrá algo nuevo que decir, por eso estamos aquí con  el Primer Manifiesto llamado Transformaciones en la radio, donde se extrae, en pequeñas frases, el pensamiento  de un grupo de amantes de la radio, extraños seres que aún valoramos, asumimos y  creemos que si a este medio se lo  reviste  de la esencia mater del pasado junto a  los  atributos de la época actual, volveríamos a forjar un contorno de comunicación   donde la expresión del espíritu  y la concepción del mundo vuelva nuevamente a ser matizado por  las   voces, sonidos y palabras de las personas.



Comparta Manifiesto:

miércoles, 20 de septiembre de 2017

PDF

La radio se prepara para completar un siglo de vida. Empezó como un medio de comunicación emitido por ondas hertzianas y que encantaba a todos por la transmisión de canciones, noticias y publicidad, haciendo trabajar la imaginación de los oyentes. El impacto proporcionado por la llegada de la radiofonía fue mucho más grande que el generado por la televisión pues, por primera vez, ocurría el milagro de la presencia a distancia. Lleve el documento en PDF. Español. Portugués. Inglés. 


Casi un siglo después, la radio se ha transformado, convirtiéndose en un medio plural. Ante estos cambios, un equipo de profesionales, profesores e investigadores de radio de varios países decidió crear un documento - en tres idiomas- y una serie radial en español y portugués para el registro de los cambios a través del tiempo. 

Nuestro objetivo es traer luz para las transformaciones ocurridas en estos cien años. Y, a partir de eso, mirar hacia el pasado para entender la trayectoria recorrida y vislumbrar en el futuro de todo lo que está por venir para la radio. 

¡Bienvenidos al manifiesto!.




Comparta Manifiesto:

martes, 19 de septiembre de 2017

Serie radial

Creemos en la radio y eso significa que creemos en el valor del mensaje sonoro. En un mundo como el actual, en el que las nuevas tecnologías nos rodean por todas partes, la radio ha de adaptarse a las nuevas formas de escucha y consumo.







Este proyecto se basa en el formato de serie, muy utilizado durante años en géneros como el radioteatro, que permite al oyente adentrarse en el contenido de forma gradual. Si a esto le añadimos las posibilidades del podcast en cuanto a duración y accesibilidad tenemos a nuestra disposición un producto sonoro que se adecua de forma automática a las necesidades y gustos del oyente estructurado por áreas de conocimiento y difusión en seis capítulos, la serie radial: Manifiesto: “Transformaciones en la radio quiere ayudar a conocer mejor la radio, su pasado, presente y futuro.

La serie radial: Manifiesto: "Transformaciones en la radio" consta de 6 capítulos, ha sido grabada en dos idiomas por 35 estudiantes universitarios de comunicación social, periodismo y locución en 20 países y quiere ayudar a conocer mejor la radio, su pasado, presente y futuro.

 


Comparta Manifiesto:

lunes, 18 de septiembre de 2017

Usos


La idea con este manifiesto “Transformaciones en la radio” es reflexionar sobre los cambios que ha vivido la radio desde sus inicios hasta nuestros días. Buscamos provocar la reflexión, la discusión, el análisis y el conocimiento sobre la radio entre los profesionales, los radialistas independientes, los investigadores, los estudiantes,  las audiencias y las comunidades que encuentran en la radio un medio para comunicarse y construir comunidad y democracia.


Esperamos que este documento sea un punto de partida para repensar la radio, un material de apoyo en investigaciones, en cursos y talleres, en la consulta y el debate sobre el pasado y futuro de este medio de comunicación que se transforma cada día.

Comparta Manifiesto:

domingo, 17 de septiembre de 2017

Mapa

21 estudiantes de comunicación social, locución y periodismo de 19 países, participaron en la locución de este manifiesto. Conozca los lugares desde dónde se grabó esta serie radial.



Comparta Manifiesto:

sábado, 16 de septiembre de 2017

Autores y créditos

Autores 

Graciela Martínez Matías
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesora-investigadora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), y académica y directora de tesis en el doctorado del Programa de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Es Defensora de las Audiencias de Radio Educación (2015-2018), e integrante del Consejo Ciudadano de Radio Ciudadana del Instituto Mexicano de la Radio (2013-2018). Ha sido integrante de los Comités Directivos de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, AMEDI; y de la Asociación Mexicana de investigadores en Comunicación, AMIC. Productora, profesora e investigadora radiofónica por más de 20 años. Fundadora del grupo de investigación: Los estudios sonoros y radiofónicos en América Latina. Ha impartido conferencias en la IULM de Milano, en Oxford, Roma, y en distintas Universidades en México.


Nair Prata
Periodista con actuación profesional en emisoras de radio brasileñas, es Doctora en Lingüística aplicada por la Universidad Federal de Minas Gerais (Belo Horizonte, Brasil), con estancia post-doctoral en Comunicación en la Universidad de Navarra (Pamplona, España). Es profesora del Programa de Postgrado en Comunicación de la Universidad Federal de Ouro Preto (Ouro Preto, Brasil). Es directora científica de la Sociedad Brasileira de Estudios Interdisciplinares de Comunicación (Intercom) y vicepresidenta de la Asociación Brasileira de investigaciones de Historia de los medios de comunicación (Alcar). Tiene 11 libros publicados y decenas de artículos científicos sobre radio y comunicación.

Graciela Ramírez Romero
Graciela Ramírez Romero es socióloga titulada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Trabaja como productora y conductora en Radio Educación. Ha recibido premios internacionales por sus programas. Ha impartido cursos y talleres sobre diversas actividades de la creación radiofónica.

Tito Ballesteros López. Comunicador Social. Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional. Diplomado en producción de televisión y periodismo digital. Docente virtual y formador de radio en universidades de la región. Productor. Investigador. Publicaciones: Editor y creador de contenidos de la serie de cartillas “Comunicación y Comunidad” del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Cartilla: La radio, un medio para la imaginación. Libro: Co autor de “100 claves para la radio en línea”, editado por CIESPAL.

Chusé Fernández
Formador radiofónico y creativo sonoro aragonés. Es coordinador de la Escuela de Radio TEA FM de Zaragoza (Aragón-España). Experto en creatividad radiofónica y semiótica acústica. Desde 1980 en contacto con el mundo de la creatividad e innovación en los medios radiofónicos y digitales. En la actualidad su trabajo se centra en el ámbito formativo con talleres de radio creativa, seminarios y ponencias sobre producción y realización radiofónica, experimentación sonora, radio arte y podcast. 
Colabora con asociaciones culturales internacionales, universidades españolas y latinoamericanas en proyectos de creación radiofónica y producción sonora. 

Francisco Godínez Galay. Licenciado en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Director del Centro de Producciones Radiofónicas del CEPPAS. Productor, capacitador e investigador en radio con fines sociales. Ha dado talleres y conferencias en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Guatemala y México. Autor de "El radiodrama en la comunicación de mensajes sociales"; "RadioTIC: usos y apropiaciones de TIC en radios comunitarias de Buenos Aires" (coautoría); "Como sea: sostenibilidad económico-adminstrativa en radios comunitarias de Argentina" (coautoría) y diversos artículos y papers. Es miembro fundador de SONODOC Foro de Documental Sonoro en Español.

Hernán Yaguana Romero
Doctor en "Comunicación y Periodismo" Universidad Santiago de Compostela - España. Diploma de Estudios Avanzados en "Comunicación y Periodismo" Universidad Santiago de Compostela - España. Docente universitario de pre y postgrado (Universidad Técnica Particular de Loja,  Universidad Casa Grande). Autor de algunos textos y publicaciones científicas  relacionados con  su perfil profesional. Las líneas de investigación que trabaja son: narrativa digital, audiogames. 

Ojalá les resulte interesante para seguir pensando y haciendo una radio que sea más fuerte, dinámica, comprometida y bella.





Créditos:
Correctora de estilo de los puntos del documento en español: Nelly Acevedo
Traductora a inglés: Érika González
Traductora a portugués: Nair Prata
Logo: MediaLab UTPL
Diseño del texto: MediaLab UTPL

Serie radial 
Cabezote
Diseño: Chuse Fernández
Voces: Chuse Fernández. Wilson Serrano. María Alejandra Figueroa
Operador de audio: Julián Cala.
Estudios: Estación V. Emisora virtual de la Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga. Colombia 

Dramatizaciones
Guiones: Francisco Godínez Galay. Tito Ballesteros López
Grabado en Radialistas Apasionadas y Apasionados.
Técnico de grabación: Santiago García Gago
Voces: José Ignacio López Vigil, Tachi Arriola, Román Solsona, Pablo Fisher, Juan Ruffo
Dirección: Francisco Godínez Galay
Edición: Pablo Fisher en el Centro de Producciones Radiofónicas

Locutores
Locución general: Diego Almeida. Colombia.

Capítulo 1. La emisión y la recepción
Elvira Márquez. Universidad Autónoma de Durango. Zacatecas, México
Holger Tene. Universidad Técnica Particular de Loja. Loja, Ecuador 
María Carla Oconor. Universidad de la Habana. Habana, Cuba. 
Rocío Cano. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile

Capítulo 2. Locución y producción
Manuel Antonio Obando. Universidad Juan Pablo II. Matagalpa, Nicaragua
Ana Isabel Seminario. Universidad Nacional de Piura. Piura, Perú.
Erick González. Instituto Nacional de Aprendizaje. San José, Costa Rica. 
Linda Batista. Universidad Santa María la Antigua. Ciudad de Panamá, Panamá.

Capítulo 3. Instalaciones, espacios físicos y economía
Mónica Aurora Escobar. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Antiguo Cuscatlán, El Salvador
David Andrés Martínez. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga, Colombia
Juan Ruffo. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina
Gustavo Lara. Universidad Católica Santa Rosa. Caracas, Venezuela
  
Capítulo 4. Géneros y formatos
Rodolfo Apasa. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia
Lorena Fernández. Escuela de radio TEA FM. Zaragoza, España 
Iván Flores. Escuela de locutores, adscrita al Instituto Semioficial Primero de Diciembre. San Pedro Sula, Honduras.

Capítulo 5. Lo tecnológico
Sarvia Yolanda Ramírez. Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ciudad de Guatemala, Guatemala
Luiz Loureiro. Universidad Federal de Ouro Preto. Ouro Preto, Brasil
Alexia Cervantes. Universidad Autónoma Metropolitana. Ciudad de México, México
Marcelo Ayala. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay

Capítulo 6. Participación y formación
Mariano López. Universidad Nacional de Asunción. Asunción, Paraguay
Ana Gabriela Correal. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
Francisco Montero. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Santo Domingo, República Dominicana
Sofía Victoria Gorini. Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Argentina.

Locutores de la serie en portugués
Estudiantes de Comunicación Social Universidad Federal de Ouro Preto. Brasil 
Locución general: Luiz Loureiro
Operador de audio: Thiago Caldeira

Capítulo 1. La emisión y la recepción
Aldo Damasceno. Ana Miranda. Bárbara Torisu Lemos. Francielle Oliveira.
Capítulo 2. Locución y producción
Isania Silva Santos. Ivan Vilela. João Vitor Nunes. Júlia Lopes.
Capítulo 3. Instalaciones, espacios físicos y economía
Kênia Marcília. Laryssa Gabellin.  Lethícia Bueno. Lilian Indrusiak. 
Capítulo 4. Géneros y formatos
Luana Carvalho. Marcos Fileto. Mariana Gonçalves. Mariana Nascimento.
Capítulo 5. Lo tecnológico
Marina Morgan da Costa. Nathália Souza. Rafaela Queiroz. Raiane Rezende.
Capítulo 6. Participación y formación
Ramon Vinny. Taysa Bocard. Vitório Diniz Damasceno. Viviane Novy





Comparta Manifiesto:

lunes, 4 de septiembre de 2017